
El
plan de Negocio es un documento escrito con un conjunto de objetivos
y estrategias para llevar a cabo la idea de negocio. Este debe ser
conciso y contenga las partes importantes del proyecto, para su
rápida revisión y corrección.
Lo
más recomendado para empresas o personas que están por empezar en
este mundo de emprendedores es contar con un modelo que no necesita
tanta información ya que todavía no se cuenta con un estudio de
mercado y varios factores. Lo primero es comenzar con el business
model canvas.
The
Business Model Canvas
La
metodología desarrollada por Alexander Osterwalder en el año de
2004, plasmada en su tesis doctoral sobre “ontología de los
modelos de negocio”, es una alternativa que te ayuda a desarrollar
e innovar un modelo de negocio agregándole valor a tus ideas, de una
manera más sencilla y ágil para que sea claro para todos los
miembros del equipo.
Es
una representación gráfica en 9 módulos que explica todo el ciclo
para la adquisición de valor, ingresos, egresos, socios clave y los
clientes.
Cuenta
con los siguientes segmentos:
Socios clave, Actividades clave, Recursos clave, Propuestas de
valor, Relaciones con clientes, Canales, Segmentos de clientes,
Estructura de Costes y Fuentes de Ingresos.
Socios
clave
|
Actividades
Clave |
Propuestas
de Valor
|
Relaciones
con clientes
|
Segmentos
de Clientes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Recursos
Clave |
|
Canales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estructura
de Costes
|
|
Fuentes
de Ingresos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Esta
herramienta es muy sencilla para su aplicación en todos los rubros:
pequeñas, medianas y grandes empresas independientemente del público
al cual va dirigido.
Comenzaremos
con explicar cada una de las partes que conforman este modelo
-
Clientes: Conocer el nicho de mercado al cual va dirigido el producto, realizando las preguntas siguientes: ¿A quién va dirigido? y ¿Quién va a comprar? esto nos ayuda a tener una visión de las oportunidades de negocio.
-
Propuesta de valor: Investigar quién es la competencia, entender su producto para así poder realizar algo innovador que nos diferencie de ellos y lograr una posición en el mercado y nos acerque a clientes potenciales.
-
Ingresos: Como obtener ganancia a través de tu idea de negocio.
-
Relación con tus clientes: Contacto con los clientes por medio de diferentes medios de comunicación. Lograr una buena conexión a través del dialogo con personas.
-
Canales: Medios de comunicación a través de los cuales haces llegar tu producto o servicio a los clientes.
-
Actividades clave: Se recomienda realizar una estrategia publicitaria para fortalecer la marca.
-
Recursos clave: Identificar los recursos y activos clave que se necesitan para el desarrollo del producto. Como maquinaria, personal, materiales, equipo de cómputo, instalaciones, electricidad y diversas cosas.
-
Costes: Son todos los gastos que tiene el negocio como impuestos, salarios, rentas, se debe de hacer un estimado de estos, para fijar el precio del producto el cual se va a ofrecer en el mercado.
- Socios clave: Identificar socios clave, tener contacto y alianzas para el buen desarrollo de la compañía.
Muy bien explicado. Escribes muy claro y conciso.
ResponderEliminarGracias, ojalá te sigan gustando mis artículos.
ResponderEliminar